El objetivo principal de un seguro de vida es garantizarle un respaldo a tu familia, cuando tú faltes o te suceda algún incidente que te incapacite. En el momento de la contratación, debemos cumplimentar un cuestionario, también llamado declaración del riesgo, donde hacemos un balance de nuestro estado de salud en el que es muy importante reflejar la situación real. Porque ¿qué pasaría si tu falleces, la aseguradora revisa tu póliza y rechaza la indemnización porque omitiste información médica relevante?
Desafortunadamente, no hablamos de un caso hipotético; nos referimos a una historia verídica que le sucedió a una mujer que, después de sufrir la pérdida de su marido, la aseguradora le comunicó que no recibiría la indemnización pertinente. Te contamos en este blog el motivo por el que la aseguradora niega el pago en este caso, que ha llevado esta cuestión hasta el Tribunal Supremo, marcando un precedente clave en la jurisprudencia sobre la declaración del riesgo en seguros.
El caso judicial: ocultación de información y negativa de la aseguradora
La sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo del 14 de enero de 2025 analiza el caso de un asegurado que contrató una póliza de vida en 2010 y la amplió en 2011 y 2012. En 2016 falleció a causa de un cáncer colorrectal diagnosticado en 2012. Su viuda, beneficiaria del seguro, reclamó la indemnización, pero la aseguradora se negó a pagar alegando que el asegurado había ocultado enfermedades previas en el cuestionario de salud.
El caso pasó por varias instancias:
- Primera instancia: Se condenó a la aseguradora al pago de la indemnización, al considerar que el asegurado realizó una correcta declaración del riesgo a la contratación de su seguro, ya que desconocía su enfermedad al contratar el seguro y que las omisiones en el cuestionario no guardaban relación directa con el cáncer.
- Audiencia Provincial: Revocó la sentencia inicial y dio la razón a la aseguradora, ya que el asegurado había ocultado enfermedades como tabaquismo, alcoholismo y diabetes, que podían haber influido en el desarrollo del cáncer.
- Tribunal Supremo: Confirmó la decisión de la Audiencia Provincial, determinando que el asegurado había incumplido su deber de declaración del riesgo al ocultar información relevante.
La importancia de la declaración del riesgo en la contratación de seguros
Según el artículo 10 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS), el tomador del seguro está obligado a declarar de forma veraz todas las circunstancias que puedan influir en la valoración del riesgo por parte de la aseguradora. Esto incluye enfermedades preexistentes, hábitos de vida o cualquier otro factor que pueda alterar la percepción del riesgo.
Para que una aseguradora pueda denegar el pago de la indemnización por omisión de información, deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Que el tomador del seguro haya ocultado información relevante.
- Que dicha información haya sido solicitada de forma clara en el cuestionario de salud.
- Que la enfermedad oculta tenga relación con el siniestro ocurrido.
- Que la aseguradora desconociera esta información al momento de la contratación.
Consejos para evitar problemas con tu seguro y la reclamación de una futura indemnización
Para evitar situaciones como la del caso analizado, es fundamental que tomes ciertas precauciones al contratar tus seguros y realices una correcta declaración del riesgo:
- Responde con total sinceridad a los cuestionarios de salud. No ocultes enfermedades o hábitos de vida relevantes.
- Solicita que las preguntas sean claras y específicas. Si una pregunta te parece ambigua, pídeles a los mediadores que te la expliquen.
- Guarda copias de toda la documentación firmada. En caso de disputa, podrás demostrar qué información proporcionaste.
- Revisa periódicamente tu póliza. Si tu situación cambia (enfermedades, hábitos, etc.), consulta con tu corredor de seguros si debes actualizar la información.
- Contrata tus seguros a través de una correduría de seguros. Trabajan de forma independiente a cualquier aseguradora y siempre te ayudarán a entender los términos y evitar errores en la declaración del riesgo.
Conclusión
El caso resuelto por el Tribunal Supremo refuerza la importancia de la declaración del riesgo en la contratación de seguros y la transparencia que siempre debes adoptar. Omitir información relevante puede derivar en la pérdida de la cobertura y la imposibilidad de recibir una indemnización en el momento en que más se necesita.
¿Tienes dudas sobre tu seguro o quieres asegurarte de que estás bien protegido sin riesgos?
En Bravo y Cía te ayudamos a analizar tu situación y elegir la mejor opción para ti o tu empresa. Tan sólo tienes que pinchar aquí abajo y descubrirás las mejores soluciones a tu medida, para dormir más tranquilo.
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil y Seguro.
Javier López García de la Serrana, Abogado-Doctor en Derecho, Director de HispaColex.